Ley de Boyle:
Robert Boyle (1627 – 1691) dijo: “A una temperatura constante y para una
masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera inversamente
proporcional a la presión absoluta que recibe”.
Lo anterior quiere decir que cuando un gas ocupa un volumen de un litro a
una atmosfera de presión, si la presión aumente a dos atmosferas el
volumen del gas será ahora de medio litro. Por lo tanto, esta ley
también significa que la presión que la presión (P) multiplicada por el
volumen (V) es igual a una constante (K) para una determinada masa de un
gas a una temperatura constante. De donde, la Ley de Boyle se expresa
matemáticamente de la siguiente manera: 
Ley de Charles:
En 1785 el científico francés Jacques Charles fue el primero en hacer
mediciones acerca de los gases que se expanden al aumentar su
temperatura y enunció la siguiente ley:
“A una presión constante y para una masa dada de una gas, el volumen del
gas varía directamente proporcional a su temperatura absoluta”
En otras palabras: Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen
del gas aumenta. Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el
volumen del gas disminuye. Como lo descubrió Charles, si la cantidad de
gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen (V)
y la temperatura (T) siempre tiene el mismo valor (K) (es constante).
Matemáticamente esto se expresa en la fórmula 
Lo cual significa que el cociente entre el volumen y la temperatura es
constante. Otra manera de expresar esta ecuación considerando dos
estados de volumen y temperatura de una gas, para una masa y presión
constante es:
Ley de Gay-Lussac: El ciéntifico francés Joseph Louis Gay-Lussac (1778 – 1850)
encontró la relación existente entre la temperatura y la presión de un gas
cuando el volumen del recipiente que lo contiene permanece constante. Como
resultado, enunció la siguiente ley:
“A un volumen constante y para una masa determinada de un
gas, la presión absoluta que recibe el gas es directamente proporcional a su
temperatura absoluta”
Lo anterior significa que si la temperatura de un gas
aumenta, también aumenta la presión en la misma proporción, siempre y cuando el
volumen del gas permanezca constante. Se expresa matemáticamente de la
siguiente manera:
No hay comentarios:
Publicar un comentario