domingo, 11 de enero de 2015

Leyes de los gases


Hay tres leyes que se aplican, siempre y cuando las moléculas del gas no se acerquen demasiado entre sí.

· Ley de Boyle-Mariotte
 En 1662, Robert Boyle, llevó a cabo un estudio de los gases que termino en el reconocimiento de una dependencia sencilla entre la presión y el volumen, la cual dice:

Si se mantiene constante la temperatura, el volumen de un gas varía en proporción inversa a la presión absoluta, es decir la presión absoluta por el volumen es constante.

     PV=K que es igual a P1V1=P2Vdonde:

P=presión

V=volumen

K=constante de proporcionalidad



· Ley de Charles

En 1787 el francés J. Charles sin querer fue el primero en subir en un globo cuando su ayudante lo soltó por accidente y fue el inventor del globo aerostático de hidrógeno.

Cuando se mantiene constante la presión, el volumen de determinada cantidad de cualquier gas varía en forma directa con la temperatura termodinámica.                    

   
 V/T=K que es igual a V1T1=V2Tdonde:


V=volumen

T=temperatura absoluta

K=constante de proporcionalidad

 



·  Ley de Charles


En 1787 el francés J. Charles sin querer fue el primero en subir en un globo cuando su ayudante lo soltó por accidente y fue el inventor del globo aerostático de hidrógeno.
Cuando se mantiene constante la presión, el volumen de determinada cantidad de cualquier gas varía en forma directa con la temperatura termodinámica.                    
    V/T=K que es igual a V1T1=V2Tdonde:

V=volumen
T=temperatura absoluta
K=constante de proporcionalidad
  


·  Ley de Gay-Lussac


En 1802 Gay-Lussac con sólo encerrar un gas en un matraz y obturando con un líquido el conducto por donde se ejerce la presión atmosférica y despues calentando un poco el conjunto observó el aumento de volumen del gas, afirmando que:


Cuando se mantiene constante el volumen, la presión absoluta de determinada cantidad de cualquier gas varía en relación directa con la temperatura termodinámica.

   
  P/T=K que es igual a P1T1=P2Tdonde:


P=presión

T=temperatura

K=constante de proporcionalidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario