Un gas se caracteriza porque sus moléculas están muy
separadas unas de otras, razón por la cual carecen de forma definida ocupan todo el volumen del recipiente que los
contiene. Son fluidos como los líquidos, pero se diferencial en estos por ser sumamente compresibles debido a la mínima
fuerza de cohesión entre sus moléculas.
Todos los gases pueden pasar al estado líquido siempre y
cuando se les comprima a una temperatura inferior a su temperatura crítica. La temperatura crítica de un gas es aquella
temperatura por encima de la cual no puede ser licuado independientemente de
que la presión sea muy grande.
Con base en las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac,
se estudia la dependencia existente entre dos propiedades de los gases
conservándose las demás constantes. No obstante, se debe buscar la relación
real que involucre los cambios de presión, volumen y temperatura sufridos por
un gas en cualquier proceso en que se encuentre. Esto se logra mediante la
expresión:
La
relación anterior recibe el nombre de Ley general de los Gases y resulta útil cuando
se desea conocer alguna de las variables involucradas en el proceso, como la
presión, el volumen o la temperatura de la masa de un gas del cual se conocen
datos de su estado inicial y se desconoce alguno de ellos en su estado final. Por tanto la ley General de los Gases
establece que para una masa dada un gas, su relación siempre será constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario